La salud de tus ojos
- MauricioMunozPleno
- 12 jul 2023
- 3 Min. de lectura
En Ayurveda estas son las causas más frecuentes de trastornos y enfermedades oftalmológicas:
Los alimentos que consumes agravan tus problemas visuales: Las comidas picantes, los productos fermentados, salados o ácidos, consumo de soja y los procesados derivados de esta, el yogurt y los quesos maduros, la mostaza

Las actividades que realizas:
Suprimir los impulsos naturales como el sueño o el llanto. • Los cambios de temperatura como salir de un ambiente seco o cálido a un ambiente frío y húmedo o de lluvia. • Esforzar tus ojos frecuentemente con la lectura de textos y observación de objetos muy pequeños, distantes o en movimiento. • Alteraciones y trastornos del sueño: somnolencia diurna, insomnio. • Exposición a agentes físicos, químicos o mecánicos como el humo, polvo, luz solar, las fuentes de luz blanca o brillante. • Exponer tus ojos a situaciones negativas, videos escalofriantes, películas agresivas, dolor y muerte, contenidos nauseabundos,.
Las Emociones como la tristeza o la ira
Las Enfermedades sistémicas
Como la diabetes, la hipertensión, el glaucoma, entre otras, pueden agravar tu salud visual

Sin embargo, la buena noticia es qué desde Ayurveda hay varias formas para tratar estos trastornos y enfermedades oftalmológicas:

Corregir los hábitos de vida
Como los tipos de alimentos que consumes, las actividades que realizas, las cosas que miras
Hidratar los ojos
Si se trata de un evento en particular que te produjo la sensación del ojo seco, como si tuvieras arenilla, puedes hacer un lavado con agua de pétalos de rosas, o de una decocción ya tibia de regaliz o aplicar directamente 8 a 10 gotas en cada ojo de esta preparación
Irritación por infección
Si se trata de una irritación más fuerte que muestra inflamación o infección e incluso una tendencia a los orzuelos, puedes hacer un lavado con una decocción ya tibia de Triphala
Fatiga visual
Cuándo el caso fuera por exceso de trabajo visual, es importante reducir al máximo todas las fuentes de luz blanca (inicia por el bombillo de tu baño, las lámparas de tu cuarto y la cocina), ya que se trata de una inversión costosa. La idea es que todas las luminarias de tu casa y oficina sean de luz cálida.
Reduce el uso de pantallas
Celular, computador, tablet, televisión. A partir de las seis de la tarde, para hacer consecuentes con la naturaleza de la salida y la puesta del sol como única fuente natural de luz blanca

Para tratar síntomas de mayor relevancia es importante una desintoxicación previa a un Panchakarma, con tratamientos especializados para la salud visual como los que realizamos en nuestro Centro de Bienestar Ayurveda:
Tratamiento Panchakarma
• Virechan: purgación.
• Basti: yaapan basti de aceite o Ghee herbalizado (Triphala ghritam)
• Aschyotan: aplicación de gotas de agua, leche o Ghee herbalizados
• Bidalak: Lepanams o emplastes sobre y alrededor del ojo cerrado, de hierbas Ayurvédicas como Musta, Triphala, Haridra, Guduchi
• Dhara: fluido constante en el ojo cerrado desde 4 ángulos de leche herbalizada
• Tarpan: es un tratamiento nutritivo e hidratante para el ojo con ghee o ghee medicado (Triphala ghritam, Tilvak ghritam).
Este tratamiento se realiza en la mañana o en la tarde, durante de varios días consecutivos o alternos. Proporciona claridad y fuerza a los músculos del ojo, especialmente ante problemas como el síndrome de ojo seco y la miopía.




Comentarios